MECANO SACA A LA LUZ SUS JOYAS PERDIDAS PARA COLECCIONISTAS
Para las generaciones que crecieron con su música, el 7 de septiembre es mucho más que una fecha; es la banda sonora de un día convertida en himno eterno gracias a Mecano, el que fuera, durante muchos años, el grupo más popular de pop en España. Ahora, décadas después de que las excentricidades y desavenencias entre los hermanos Cano reventaran al trío, su legendario catálogo recibe el que quizá sea su lanzamiento más significativo: la publicación en streaming de obras únicas que hasta ahora habían permanecido ocultas para el gran público, disponibles solo en formatos físicos como el vinilo.
La discográfica BMG ha elegido una efeméride perfecta para este rescate cultural: este 2025, el 7 de septiembre que coincidió con un eclipse total de luna, un evento astronómico que tradicionalmente reactiva el consumo de "Hijo de la luna" y aporta una narrativa mágica a la celebración. El lanzamiento incluye tres joyas muy esperadas por los fans más fieles: el maxisingle de "El 7 de septiembre", con sus versiones dance, acústica e instrumental; el recopilatorio "Lo Último de Mecano", que contiene cuatro temas inéditos como "Napoleón" y "Viaje Espacial"; y el maxi "Let’s Dance Japón", que contó con la colaboración de un joven Hans Zimmerman mucho antes de su consagración en Hollywood, autor de la música para 'El Rey León', 'Interestellar', 'Gladiator'...
Esta iniciativa no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia para revitalizar el legado de la banda, que aún hoy acumula 6,1 millones de oyentes mensuales en Spotify pero que ha sufrido un desgaste de prestigio acusado con las desfachateces y salidas de tono de Nacho Cano, en la línea de polemistas como Miguel Bosé o José Manuel Soto. El plan comenzó en 2023 con la reedición de sus seis álbumes de estudio en vinilo —agotados durante años— y se completa ahora con la digitalización de 37 canciones que nunca antes habían estado disponibles en plataformas. Además, se incorporará material audiovisual restaurado, incluyendo versiones en francés e italiano de sus videoclips, en el canal oficial del grupo.
Según BMG, este lanzamiento "democratiza el archivo creativo de la banda, conserva un patrimonio musical único y amplía la historia de uno de los grupos más influyentes del pop en español". Un viaje en el tiempo sonoro que permitirá a nuevas generaciones descubrir, y a las anteriores reencontrarse, con el laboratorio de experimentación que Mecano escondió en formatos que hoy, por fin, ven la luz.