'OK COMPUTER' (1997) DE RADIOHEAD VUELVE A LAS LISTAS DE ÉXITOS
En 1997, cuando 'OK Computer' salió al mercado, nadie pensaba que 'Let Down' se convertiría en un éxito. Ni mucho menos ese insólito álbum que cambiaba el sonido de los de Tom Yorke y que ha acabado convirtiéndose en el documento de defunción del Brit Pop, abriendo una nueva senda para el pop británico más etéreo e introspectivo, que recogerían con éxito Coldplay o Keane, pero también en plan carroñeo oportunista los sobrevalorados Muse. El álbum se apoyó en singles con potentes videoclips como los de 'Paranoid Android', 'Karma Police' o 'No Surprises' pero, curiosamente, 'Let down' nunca fue lanzada como single. Ahora a casi tres décadas después de su lanzamiento, la canción ha entrado en el Billboard Hot 100, convirtiéndose en el cuarto tema de Radiohead en lograrlo. Todo gracias a una combinación muy 2025: TikTok, sincronizaciones en series de culto y un algoritmo que ha decidido que 'Let Down' define la melancolía contemporánea.
El detonante fue múltiple: su inclusión en la primera temporada de 'The Bear', un par de sincronizaciones más en cine y TV, y TikTok, donde fragmentos de la canción son la banda sonora de miles de vídeos sobre ansiedad urbana o nostalgia. Hasta ahora, Radiohead solo había conseguido colarse en el Billboard con 'Creep' (su mayor éxito popular que hasta se canta en los realities tipo Factor X), 'High and Dry' y 'Nude'. La entrada de 'Let Down' confirma que el legado del grupo sigue vivo en generaciones que ni habían nacido cuando salió 'OK Computer'.
Este renacer llega en un momento en el que la banda parecía en pausa, lo que suena a un guiño cósmico. Lo más fascinante es comprobar cómo una canción concebida en los noventa como retrato de la alienación moderna ha encontrado nueva vida en 2025. Los algoritmos solo han confirmado lo que los fans ya sabían: que pocas canciones capturan tan bien la vulnerabilidad de sentirse insignificante. Que hoy triunfe en TikTok no le resta fuerza, sino que nos recuerda que la tristeza sigue siendo un lenguaje universal. Y que el tiempo pone a cada cosa en su lugar.