'KÖLN 75', EL CLÁSICO DE KEITH JARRETT LLEGA AHORA EN PELÍCULA
Llega a los cines españoles la película alemana 'Köln 75', una película que revive la noche mágica (y caótica) detrás de uno de los discos de jazz más vendido de la historia.
No fue un concierto, fue un milagro. En 1975, una productora alemana de 18 años, Vera Brandes, logró lo imposible: salvar un recital al borde del desastre y convertirlo en leyenda. Esa noche nació "The Köln Concert" de Keith Jarrett, el disco de piano solo más vendido en la historia del jazz —cuatro millones de copias—, un ícono de la improvisación que trascendió generaciones. Ahora, su historia llega al cine con "Köln 75", un biopic que mezcla drama, tenacidad y música.
¿Qué pasó esa noche? El piano era "infame", según Wolfgang Sandner, biógrafo de Jarrett. El pianista llegó a Colonia exhausto, con dolor de espalda y furioso al ver un piano de cola inadecuado —pequeño, desafinado, con pedales rotos—. Casi cancela el show. Pero Brandes, adolescente pero con instinto de loba, convenció al pianista. Le arregló el piano con lo que pudo: periódicos bajo las cuerdas para amortiguar el sonido metálico. Jarrett, a regañadientes, tocó casi dos horas de música creada en el momento, sin partituras. El resultado fue un éxtasis sonoro que el sello ECM grabó y lanzó como disco. Hoy es una obra de culto.
La película: más que jazz Dirigida por Ido Fluck, "Köln 75" se estrenó en el Festival de Cine de Barcelona con la presencia de la verdadera Vera Brandes y la actriz Mala Emde, quien la interpreta. No es un documental, sino un retrato humano de Vera, una chica que se codeó con gigantes del jazz como Ronnie Scott y Ralph Towner mientras luchaba contra el escepticismo de una industria dominada por hombres. El actor John Magaro —conocido por "Past Lives"— da vida a Jarrett, captando su genio y su carácter volátil. La cinta también muestra el lado B de la música: giras en coches destartalados, teatros vacíos y esa obsesión por hacer arte contra todo.
¿Por qué importa? El concierto de Colonia ya era un mito —hasta hay libros de autoayuda como "El poder del desorden" de Tim Harford que lo citan como ejemplo de caos creativo—, pero la película revela quién estuvo detrás: una mujer que no se rindió. Vera Brandes no buscaba fama; quería que la música pasara. Y vaya si pasó.
De momento, "Köln 75" se encuentra en el circuito de festivales, pero el buzz apunta a que pronto llegará a plataformas. Mientras tanto, siempre queda recurrir a "The Köln Concert" —ideal para madrugadas sin sueño— y imaginar a una joven corriendo entre bambalinas, salvando la noche más importante del jazz moderno. Como el propio Jarrett dijo: "No fue perfecto. Por eso fue perfecto".